El primer paso para materializar la cocina de tus sueños es tener claras las necesidades que quieres cubrir y en segundo lugar las dimensiones del espacio y su ubicación dentro de tu hogar para tomar en cuenta aspectos como la iluminación y ventilación de las puertas y ventanas cercanas.
Actualmente podemos encontrar una increíble variedad de cocinas, una vez teniendo claras nuestras necesidades y las dimensiones del espacio, debemos definir la distribución de la misma. Te compartimos algunas de las más populares:
En este esquema la cocina se pone a lo largo de una pared. Es una solución utilizada en presencia de ambientes largos y estrechos. Particularmente en departamentos
Foto iStock
Es una solución en paredes contrapuestas. Recomendada en presencia de estructuras arquitectónicas particularmente predefinida.
Foto iStock
Es un esquema compositivo, que permite aprovechar de manera adecuada también la pared del lado de la ventana.
Foto iStock
Esta prevé la salida de la pared de una superficie snack, de una mesa o de un elemento contenedor. Se utiliza en ambientes de una cierta amplitud para crear una zona de comedor separada.
Foto iStock
La composición angular resulta particularmente eficaz para aprovechar el espacio. Permite tener la zona de cocción separada de la zona de lavado no obstante estén cerca. Por lo tanto, funcionales en los procesos de preparación y limpieza.
Foto iStock
Es un modelo de cocina indicado para un espacio amplio. Concebida por bloques, desarrolla la idea de espacio doméstico, centrándolo en la relación entre la cocina y la sala, creando barreras sutiles entre los ambientes.
Foto iStock
Definitivamente tu opinión es fundamental para lograr el espacio de tus sueños, sin embargo, te recomendamos acercarte a un profesional del diseño interior para que te acompañe en este proceso y te asesore sobre todos los aspectos técnicos a considerar. En Kland nos encantaría ayudarte, solicita tu asesoría en diseño interior.